lunes, 12 de abril de 2010

MACROS

Unidad Macros. (I)


Introducción:
Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas repetitivas que podrían realizarse automáticamente utilizando las propiedades de las macros.
Una macro no es más que una serie de instrucciones que se ejecutan en un orden determinado por el usuario, actuando como una única instrucción y que pueden asignarse a un botón.
Las macros suelen utilizarse para las siguientes funciones:
- Automatizar una serie de pasos.
- Personalizar la barra de acceso rápido añadiéndole nuevas funcionalidades.
- Insertar texto o gráficos que solemos utilizar frecuentemente. Por ejemplo, el eslogán de la empresa, si lo tenemos en una macro únicamente lo escribimos una vez y posteriormente lo insertamos mediante una macro.

Personalizar comandos de Word.

Antes de estudiar las macros vamos a ver los comandos predefinidos por Word para comprender mejor que es o que se puede llegar a hacer con una macro. Veamos los comandos de Word y qué modificaciones podemos hacer sobre ellos.
Si disponemos de los conocimientos necesarios y avanzados podemos hacer macros que funcionen como si fueran comandos de Word y añadirlos a la barra de herramientas o asociar cada macro a una combinación de teclas específica. Esto lo veremos a lo largo de la unidad.

Consultar la lista de comandos existentes en Word.






Los comandos de los que dispone Word podemos consultarlos siguiendo los siguientes pasos.
- Accede a la pestaña Vista - Macros - Ver macros...
Aparece el cuadro de diálogo Macros.
- En la lista de opciones de Macros en selecciona Comandos de Word.
Se despliega una lista con los comandos disponibles que existen en
Word.
Con estos comandos únicamente podemos ejecutarlos de forma normal o si están compuestos de una serie de pasos ejecutarlos Paso a paso.

Hemos visto los comandos existentes que tenemos en Word pero únicamente podemos consultarlos, no podemos realizar ninguna modificación.
Ahora veremos cómo podemos crear nuestras propias macros para poder utilizarlas.

Unidad Macros. (II)





Crear macros con la grabadora:

Para crear una macro con la grabadora previamente debemos tener muy claro que es lo que vamos a hacer, ya que al poner en marcha la grabadora ésta almacenará todos los comandos que vayamos realizando. Así pues si hacemos algún comando sobre la marcha que en principio no tiene porqué ejecutarse siempre con la macro que estamos creando, estas acciones serán guardadas en la macro y posteriormente al ejecutarla se llevaran a cabo.
Por tanto, antes de ponernos a grabar una macro debemos saber exactamente que tipo de macro vamos a crear y planificar los pasos que debemos seguir al grabar la macro. Es muy recomendable realizar varias veces los pasos antes de grabar la macro, para que así salga sin ningún error.
Debemos tener en cuenta que cuando está en marcha la grabadora no podemos utilizar el ratón para desplazarnos por el documento, debemos hacerlo mediante teclado, con las opciones de desplazamiento que vimos en la Unidad 3.
Otra consideración que debemos tener en cuenta antes de comenzar a grabar la macro es que la macro a grabar no debe ser dependiente del documento en la que la creemos, ya que entonces no podremos utilizarla para posteriores documentos.

Para comenzar a grabar una macro deberemos ir a la pestaña Macros y deplegar el menú Macros y seleccionar la opción Grabar macro.

Aparecerá el cuadro de diálogo Grabar macro que vemos a la derecha.
Nombre de macro. Aquí escribiremos el nombre de la macro que vamos a crear.
Al asignar un nombre a la macro debemos tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Debe comenzar con una letra.
- No debe ser un nombre mayor de 80 caracteres entre letras y números.
- No puede contener espacios ni símbolos.
Nota: Si asignamos el nombre de una macro que ya existía o de un comando existente en Word las acciones de la nueva macro sustituirán a la macro anterior o al comando de
Word que había antes. Por tanto debemos tener mucho cuidado con el nombre que le asignamos a la macro.

Dentro de la zona Asignar macro a, podemos seleccionar donde vamos a asignar su ejecución, si a un botón de alguna barra o alguna combinación de teclas. Al hacer clic sobre el icono de Botón o el de Teclado apareceran unos nuevos cuadros de diálogo, que vermos en el punto siguiente. No es necesario utilizar estos botones desde este diálogo, podemos esperar a tener la macro grabada, y posteriormente asignarla a un botón o a una combinación de teclas.

Guardar macro en, aquí podemos seleccionar donde vamos a guardar la macro, por defecto nos sugiere guardar la macro para utilizarla con todos los documentos.
También podemos escribir una pequeña Descripción sobre que efectos provoca la macro.
Para comenzar a crear la macro debemos pulsar sobre Aceptar a partir de ese momento podemos detener la grabación desde el menú Macro o desde la barra de estado:

También podemos saber que estamos grabando una macro porque el puntero del ratón se transforma con la imagen de una cinta.

Guardar la macro.
Desde el menú tenemos la posibilidad de Pausar la grabación si queremos efectuar alguna acción que no deseamos que se guarde.
Una vez hayamos hecho todas las operaciones que deseamos que realice la macro seleccionamos la opción de Detener (o el cuadrado azul de la barra de estado) para que termine de guardar la macro. La macro se guarda automáticamente una vez hemos pulsado el botón Detener. Pero es conveniente asignarla a un botón o a una combinación de teclas, como veremos a continuación.

Unidad Macros. (III)




Insertar la macro en la barra de acceso rápido:

Insertar la macro en una barra de menús o en una barra de herramientas.
Para insertar la macro en la barra de acceso rápido una vez la hemos creado y le hemos dado un nombre:
Accedemos al Botón Office - Opciones de
Word.
Aparece el diálogo Opciones de Word.
Seleccionamos al categoría Personalizar.
- En Comandos disponibles en seleccionamos Macros y nos aparecerán listadas todas la macros que hayamos grabado.
- Bastará con seleccionar la macro y pulsar el botón Agregar>> para que se añada a la barra de herramientas.
La macro se añadirá al listado de comandos en barra.
En ese momento, podemos configurar el aspecto que tendrá seleccionándola y haciendo clci en el botón Modificar.
Se abrirá un cuadro de diálogo con diversos iconos preestablecidos para que puedas seleccionar uno y además puedas modificar su nombre.

Asignar una combinación de teclas a la macro:




Si en el cuadro de diálogo anterior pulsamos el botón Personalizar..., se abrirá el cuadro de diálogo que vemos en esta imagen. También se abrirá este diálogo si al crear la macro, en el diálogo Grabar macro, pulsamos en el icono del teclado.
Este diálogo Personalizar teclado, permite asignar a la macro seleccionada una combinación de teclas.
Si colocamos el cursor en el recuadro Nueva tecla de método abreviado, y pulsamos una combinación de teclas, esta se reflejará en dicho recuadro.
Si la combinación de teclas no esta asignada previamente, aparecerá el rótulo [sin asignar], como en el caso de la imagen, en el caso contrario, aparcerá el evento al que esta asignada.
Debemos tener en cuenta no utilizar una combinación ya existente para otro tipo de comando.

Unidad Macros. (IV)


Editar el código de la macro:



Podemos consultar el código generado sobre la macro editándola, además puede servirnos de uitilidad si tenemos conocimientos de programación en Visual Basic si se han encontrado errores al ejecutar la macro.
Para editar la macro pulsamos la combinación de teclas ALT + F11 y dentro del diálogo Macros seleccionamos la macro de la lista que queremos editar y pulsamos Modificar.
Nos abre el editor de Visual Basic con la macro seleccionada como vemos en la imagen.

Si deseas consultar el entorno de programación del editor de Visual Basic consulta nuestro básico.




Ejecutar macros:

Ejecutar macros.
Para llevar a cabo la ejecución de la macro debemos:
- Acceder a la pestaña Vista y hacer clic en Macros.
- Seleccionar la macro de la lista.
- Pulsar Ejecutar.
O si la hemos asociado a un botón de la barra de menú o a una combinación de teclas simplemente con pulsar sobre la opción indicada, tenemos suficiente.

Comentamos el resto de botones del diálogo.
Paso a paso. Ejecuta la macro instrucción a instrucción abriendo el editor de Visual Basic.
Modificar. Esta opción es la que hemos explicado en el punto anterior.
Crear. Sirve para crear una nueva macro.
Eliminar. Esta opción se explica en el siguiente punto.
Organizador... Abre un nuevo diálogo donde podemos organizar si tenemos diversas macros, e intercambiar macros de diferentes documentos.
Cancelar. Cierra el diálogo sin realizar ninguna acción.

También podemos crear macros que se autoejecuten, disponemos de diversas opciones de autoejecución
AutoExec. Se ejecuta al abrir Word.
AutoExit. Se ejecuta al cerrar
Word.
AutoNew. Se ejecuta cuando se crea un nuevo documento desde la plantilla donde tenemos la macro.
AutoOpen. Se ejecuta cuando se abre un documento existente desde la plantilla donde tenemos la macro.
AutoClose. Se ejecuta cuando se cierra un documento desde la plantilla donde tenemos la macro.
Si queremos que se ejecute la macro en alguna de estas opciones debemos asignarle el nombre ese a la macro. Por ejemplo si queremos que cada vez que abramos un nuevo documento ejecute una serie de pasos, a la macro le pondremos el nombre AutoNew.

Eliminar macros.
Para eliminar una macro debemos acceder al diálogo de macros, seleccionar la macro a eliminar y pulsar sobre Eliminar.


lunes, 8 de marzo de 2010


MANTENIMIENTO y LIMPIEZA DEL PC. PERIFERICOS y SISTEMA


Para hacer esas labores de manera efectiva, práctica y sin riesgos, se deben seguir unas normas básicas, consejos o puntos siguientes:


1. Desconexión de los cables externos.


Es lo primero que se debe hacer para la limpieza o se localicen causas y programen las labores a ejecutar, así el cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado del PC. También todos los aparatos o perifericos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC es mejor que deban desconectarse. Siempre los trabajos o la manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas, antes de proceder a las labores previstas. Nunca es necesario APRETAR demasiado los conectores de los cables o periféricos que se acoplan a la placa madre o por la parte de atrás del PC cuando se reconectan, pues eso propicia roturas o hasta el desprendimiento de anclajes y los tornillos de los conectores del PC.


2. Limpieza de interior del PC.


Para retirar el polvo se recomienda utilizar un aparato soplador-aspirador que sea capaz de lanzar un chorro de aire fuerte. Hay modernamente en venta sprays de aire a presión. Si utilizas una aspiradora tienes que utilizar antes una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables. La fuente de alimentación o energía de la computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar-aspirar por sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire o ventilador. Siempre al hacer labores de limpieza, al terminar hay que revisar los conectores internos y externos del PC (puntos en donde se enchufan cables o conectan dispositivos), para asegurarse que no están flojos, porque pueden haberse movido. Igual procedimiento es aplicable a las placas o tarjetas añadidas y módulos de memoria RAM (siempre los malos contactos pueden producir FALLOS, BLOQUEOS y HASTA EL RESETEO del PC).


3. Limpieza del monitor.


Lo mejor y aconsejable, le puedes inyectar aire fuerte por sus rejillas sin abrirlo, no se aconseja el destaparlo solo para la limpieza pues la energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso, aparte del peligro de rotura de alguno de sus componentes al hacerlo si no se tiene práctica y mucho cuidado, solo se debería destapar en caso de necesitar algún ajuste o reparación.


4. Limpieza del teclado.


Voltéalo boca abajo y con aspirador pasa la boquilla de aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario ni se aconseja retirar la tapa del dispositivo, su reposición puede generar bastantes fallas mecánicas y eléctricas (siempre se pueden limpiar manchas y grasilla pasando entre las teclas y carcasa un pañuelo humedecido con jabón líquido).


5. Mantenimiento de las impresoras.


Tienen diferentes tratamientos según su tecnología. En las impresoras de inyección de tinta o burbuja mas usuales, el mantenimiento del usuario es simple, se limita a: conservar lubricado el eje por donde se desliza el soporte de los cartuchos de tinta, retirar la grasa vieja en los rieles que soportan el deslizamiento de la cabeza y asegurarse de que la banda trasmisora del movimiento al cabezal, esta limpia de grasa o tinta. En algunas o según su estado, puede ser necesario limpiar con alcohol los RODILLOS DE CAUCHO que arrastran el papel puesto que se vuelven lisos o tambien a causa de la acumulación de las partículas de papel y polvo en su superficie puedan dificultar la recogida del papel..


6. Mantenimiento del mouse (ratón).


En los clasicos y mayoritarios mouses, abre la tapa inferior y examina los ejes que entran en contacto con la esfera plástica. Si estan sucios (normalmente con un anillo de particulas de polvo y grasa) límpialos con un pañuelo (o tela que no suelte pelusas) algo humedecido en alcohol y aprovecha a la vez, simplemente para soplar fuerte de su interior el posible polvo acumulado, también mas a menudo limpia la bola o esfera plástica que es la que suele recoger mas el polvo.


7. Limpieza de la unidad de disquete.


Para limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un disquete de limpieza para floppys. Si se te ha quedado o sospechas que un cuerpo extraño en su interior (como una etiqueta adhesiva, grapa, clip o chapa resorte de un disquete) y ni con una pinza puedes extraerlo, no te queda mas camino que desmontar el lector del mueble y abrirlo para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un Floppy que trabaja en un ambiente polvoriento, humos, etc., normalmente hay que abrirlo también para limpiarlo bien y LUBRICARLO, pero estas labores son delicadas y propias de personal especializado, el usuario normal lo mas facil y práctico es que remueva el polvo acumulado, para lo que conviene soplar-aspirar fuerte su interior.


8. Mantenimiento de la unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD.


Normalmente no se debe abrir salvo en los casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de partículas cuando lee o escribe en un disco. Si el ambiente de trabajo es polvoriento, humos, etc., (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA, pero esto es delicado y propio de personal técnico, esta limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota que está sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado). Se puede hacer y limpiar con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol. Esta operación tambiém es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme, ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear, seguidamente también se limpian los rieles por los que se desliza la bandeja y que deben lubricarse, así como los piñones plásticos que están a la vista. Capítulo aparte lo constituye el problema de mala lectura / grabación: si la unidad presentaba este problema antes del servicio de mantenimiento y después de efectuado este la anomalía continúa, las opciones son: 1. Que le hagas un LAVADO-LIMPIEZA profundo a la unidad láser (esto solo si tienes experiencia y habilidad para desarmarla, o como un ultimo recurso en una unidad antes de desahuciarla), 2. Que reajustes el DIODO LASER -labor delicada propia de personal especializado- para darle más ganancia a cambio de disminuir su tiempo de vida (también deberás saber como ubicarlo bien y como ajustar su potenciómetro, para todas estas labores hay que tener unas bases de electrónica de laboratorio).


9. Limpieza de la superficie exterior del PC y periféricos.


Normalmente son metálicas-pintadas y plásticas, se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido (ya que los equipos de computo usualmente se ensucian por el polvo ambiental, humos, grasillas, etc., y el contacto con las manos de los operadores). No se recomiendan los disolventes o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o gabinetes de PC y periféricos por su acción abrasiva y disolvente.


10. Los programas (Software).


Considerando la devastadora acción de códigos malignos (virus, programas espía, publicitarios, pornográficos, etc.) es necesario revisar periódicamente el disco duro con herramientas anti-virus y anti- spyware. También es importante instalar un buen cortafuegos (firewall) para evitar el ataque de intrusos a través de los puertos abiertos en el PC y tener los utilitarios y programas de limpiza de registro, desfragmentación, etc.

jueves, 18 de febrero de 2010


EL FACEBOOK: "PROS Y CONTRAS"



Y siguiendo el camino de esta universalización de la tecnología como quien sigue las migas de Hansel y Gretel, no podemos dejar de mencionar al Facebook, también conocido por su denominación latina Cara Libro. Esta suerte de gran comunidad virtual se cruzó en mi camino hace un par de meses y si bien tardé en abrirle las puertas por la misma desconfianza producto de la ignorancia, finalmente pasó a formar parte de mi cotidianeidad. Una vez más mi desflore vino de la mano de la Jose, quien, como una verdadera promotora paga, fue la encargada de abrirme la cuenta "sin compromiso, si no te gusta la cerrás". Miles de opositores del Facebook se rehúsan a conocer sus beneficios borrando las multiples invitaciones que atiborran sus casillas de correo electrónico sin prestarle la más mínima atención, como quien borra un mensaje espameado con el título "Alargue su pene hoy" o "Cien pastillas de viagra por $12.75". Pero no podemos negar que esta valiosa herramienta nos ha convertido en verdaderos Robertos Carlos de lo virtual al conectarnos con personas de los más recónditos lugares del universo. Con muchos de ellos, nunca nos saludamos por la calle, pero en el Facebook todo es amor y buena onda. En Facebook todos somos literalmente amigos. Nadie se agrede y todos nos animamos a mensajes como "Qué hermoso tu bebé" aunque la criatura sea una verdadera patada en el paladar, o "Che, boludo, que no se corte, a ver cuando nos juntamos a comer una picadita" aunque pasar más de 5 minutos seguidos con la otra persona nos produzca acidez estomacal. El Facebook hace las veces de un verdadero De Lorean y nos traslada al pasado donde nos reecontramos inesperadamente con compañeros de la primaria que la última vez que los vimos rondaban los 11 años años y que ahora, viendo las fotos ,se han transformado en verdaderos Yetis cuyas facciones nos cuesta reconocer debajo de tanto pelo en cara y en pecho. Y está bueno ver que estamos todos en la misma, talvez más pelados, más gordos, menos turgentes pero igual de boludos que siempre. Las ventajas que nos ofrece el Facebook son incontables. Sin cargo alguno y a un par de clics de distancia, podemos ver a qué famoso nos parecemos, responder a encuestas tan mal traducidas que son un verdadero suicidio mental para cualquier traductor, por mediocre que sea, convertirnos en modelos y participar en todo tipo de eventos, secuestrar amigos online para luego torturarlos y cambiarles el nombre por seudónimos humillantes que pongan de manifiesto sus más evidentes defectos físicos, acariciar a nuestras mascotas virtuales (primos hermanos del Tamagochi), hacernos fans de golosinas de las que ya no nos acordábamos pero que supieron hacer estragos en nuestros cuerpos adolescentes (como el alfajor Suchard o el Tuby 4) u obligar a los más reacios a abrirse una cuenta contra su voluntad. Pero como sucede con las mejores cosas en la vida, todo He-Man tiene un Eskéletor. Y quienes hemos logrado dominar las herramientas que el Facebook nuestro de cada día pone a nuestra disposición sabemos muy bien que podemos usarlas tanto to fight crime como for evil. Los detractores augurian que gracias al Facebook, la falta de privacidad dejó de ser un atributo de los famosos y que este antro de la sobreexposición es un camino directo a la perdición. Todos tenemos acceso a las fotos de todos. Si me preguntan a mí, que en los últimos meses gracias al cornudo de Bush he tenido una sobredosis de tiempo libre, puedo decirles con exactitud, sin repetir y sin soplar a qué lugar se fueron de vacaciones, si el juego de living de sus casas está tapizado con cuero ecológico, cuántos hijos y sobrinos tienen, cuántos novios los dejaron, el nombre del cuñado que hace los asados los domingos y el último tema del disco independiente de todos y cada uno de mis contactos. Pero me tomo el atrevimiento de decir, sin pelos en la lengua, que el que muestra es porque quiere que vean, porque existen aplicaciones como los permisos, que nos permiten elegir quiénes queremos que tengan acceso al material que subimos a la red, a saber: "todos" (too slutty), "solo mis amigos" (too selfish), "los amigos de mis amigos" (mi opción por excelencia por su naturaleza moderada) o "solo yo" (no puedo parar de reir con esta opción y la persona que se haya tomado la molestia de subir fotos para verlas solo él merece todo mi respeto y estoy dispuesta a hacerle un club de fans ya mismo), sin contar los mensajes personales a los que se accede desde una bandeja de entrada privada, si señor, privada. Es decir, que si la ex novia de alguien agregó fotos de alguien es porque sabe y posiblemente sea su intención que alguien vea esas fotos. Por último, tengamos en cuenta que sin importar cuánto nos esmeremos en llevar a cabo el más riguroso proceso de selección para determinar cuáles fotos colgar y cuáles dejar en la PC para uso exclusivamente personal por dejar al descubierto caras horribles, granos inoportunos, celulitis, varias fiestas con el mismo vestido, conocidos impresentables con los que no queremos que se nos relacione públicamente y escasez de bronceado, SIEMPRE y digo SIEMPRE va a haber algún hijo de puta que te etiquete en alguna foto digna de la promoción gráfica de un tren fantasma. La etiqueta ha pasado a ser uno de las métodos coercitivos más efectivos y hoy por hoy uno lo piensa más de dos veces antes de enemistar con alguien o antes de ir hecho un crotito a una fiesta de cumpleaños donde va a haber una cámara digital*.

martes, 16 de febrero de 2010

AVANCES TECNOLOGICOS


Un sistema de alerta temprana para el cáncer


Una nueva herramienta de exploración desarrollada por científicos de Dinamarca puede ayudar a detectar las primeras etapas del cáncer, aprovechando las propias defensas del cuerpo. Los investigadores construyeron un sistema de microarrays que analiza la sangre de los pacientes en busca de una clase específica de agentes inmunológicos, denominados anticuerpos. Se trata de unos agentes que atacan al propio tejido del cuerpo, apuntando a lo que perciben como células "extrañas", como por ejemplo las moléculas específicas que se encuentran sobre la superficie de los tumores.